UNIDAD
DIDÁCTICA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
PRESENTACIÓN
El bloque de robótica integra los conocimientos que el
alumno ha adquirido a lo largo de la etapa para diseñar un dispositivo
mecánico, empleando materiales adecuados, capaz de resistir esfuerzos y de
producir movimiento con la información que le transmite el ordenador a partir
de las condiciones del entorno. El empleo de simuladores informáticos o
tarjetas controladoras facilita el proceso de aprendizaje con montajes
sencillos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Conocer las definiciones de robot y autómata.
- Describir el funcionamiento de un robot de forma general.
- Identificar las distintas partes de un robot y su función en el conjunto.
- Conocer los diferentes sistemas mecánicos y eléctricos que sirven para mover y controlar un robot.
- Conocer las bases de programación de robots.
- Respetar y conocer las normas de seguridad para trabajar con robots y automatismos.
CONTENIDOS (hechos y conceptos,
procedimientos y aptitudes, valores y normas)
Automatismos y
robots.
• Las partes de un
robot.
• Mecanismos para el
movimiento de los robots.
• Sensores y
sistemas de posicionamiento.
• Aplicaciones de
los robots.
• Controladores y
software de programación.
• TRABAJAMOS EN EL
AULA-TALLER: Normas de seguridad para trabajar con automatismos y robots.
• CUIDAMOS EL
ENTORNO: El desarrollo sostenible.
• TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD: Otras clases de robots.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Ø Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y
entornos tecnológicos.
Ø Desarrollar destrezas técnicas y habilidades para
manipular objetos con precisión y seguridad.
Ø Analizar
objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista, con el fin de conocer
cómo han sido diseñados y construidos.
Ø Conocer y analizar la repercusión medioambiental de la
actividad tecnológica, con el fin de fomentar actitudes responsables.
Ø Adquirir vocabulario específico.
Ø Estudiar de forma metódica objetos, sistemas y
entornos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø Comprender el funcionamiento de circuitos electrónicos
característicos que
responden frente a
algún cambio en las condiciones del entorno (humedad, luminosidad, temperatura,
etc.)
Ø Comprender los distintos tipos de sensores que
incluyen componentes electrónicos: transistores, LDR, etc.
Ø Identificar automatismos en sistemas técnicos
cotidianos, describiendo la función que realizan.
Ø Presentación del proyecto y memoria final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario