INICIACIÓN DE LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN
INFANTIL
La inclusión de la robótica y la
programación en educación infantil no puede hacerse de un modo
descontextualizado, sin tener en cuenta ni los contenidos, ni la organización
del aula, ni los principios metodológicos propios de esta etapa. No se trata de
una suma acumulativa de contenidos y actividades, sino de una integración
curricular armónica. Además, ha de tener un carácter normalizado de modo que no
sea visto por los niños como algo extraordinario, sino como un conjunto de
propuestas más de las muchas que se les ofrecen. Por eso, la robótica y la programación
se pueden incluir dentro de las dinámicas propias del trabajo en un aula de
educación infantil, organizándolas en espacios, tiempos y rutinas
característicos: Por un lado, a través de actividades en gran grupo en los
tiempos consignados para la asamblea diaria. Por otro, por medio de un taller
de robótica en el que participa cada vez una mitad del grupo. Y, por último, a
través, tanto de trabajo individual como de trabajo en pequeño grupo en unos
rincones específicos. Planteando el proyecto de este modo, favorecemos el
enriquecimiento de sus experiencias y, sobre todo, podemos dar respuesta y
atender a la diversidad, adaptando nuestra oferta a los diferentes ritmos de
aprendizaje de los niños.
Además, los contenidos relacionados con ellas son abordados
desde una perspectiva transversal, de modo que permitan además complementar o
reforzar la adquisición de otros contenidos curriculares. Tener en cuenta las características
psicoevolutivas de los niños en estas edades supone la adopción de una serie de
principios metodológicos en los que basar nuestra intervención educativa. Estos
principios, en consonancia con una perspectiva o enfoque constructivista de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, son los siguientes: el aprendizaje
significativo, la observación y la experimentación, el juego, el carácter
globalizado de los aprendizajes, la atención a la diversidad y el principio de
actividad.
Aprendiendo
a programar
objetivos:
• Desarrollar habilidades para la resolución de problemas: identificar un objetivo y formular un plan.
• Utilizar bloques de programación como representaciones
simbólicas con los que codificar una secuencia de acciones con las que resolver
un reto dado.
• Recurrir tanto al trabajo cooperativo como al ensayo y
error como medios para depurar una programación. • Buscar diferentes soluciones
para la resolución de un problema
No hay comentarios:
Publicar un comentario