miércoles, 28 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
ROBOTICA EN EDUCACIÓN
INFANTIL
Bee-bot: Es un robot
especial diseñado para niños de educación infantil.
Parece amigable y es fácil de
usar, es una gran herramienta para enseñar resolución de problemas y aprender
jugando.
Este robot acepta hasta 40
instrucciones del tipo girar, adelante, atrás derecha e izquierda. Para ello el
bee-bot tiene teclas de dirección para su programación. Una vez la secuencia
esté elegida únicamente habrá que pulsar el botón “go” y este comenzará a
funcionar con la programación que le haya sido dada anteriormente.
Aisoy 1 kik: Este robot es
un robot social ara la educación moderna de los niños. El robot va desarrollándose
a la vez que el niño interactúa con él.
Al interactuar con el robot este va adquiriendo una personalidad más compleja.
Este robo será un compañero y un amigo para el niño.
También es una buena forma para de entretenimiento para los niños con necesidades
especiales.
Cubetto: Es un robot de
madera que ayuda a enseñar programación informática a los niños mediante el juego sensorial.
INICIACIÓN DE LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN
INFANTIL
La inclusión de la robótica y la
programación en educación infantil no puede hacerse de un modo
descontextualizado, sin tener en cuenta ni los contenidos, ni la organización
del aula, ni los principios metodológicos propios de esta etapa. No se trata de
una suma acumulativa de contenidos y actividades, sino de una integración
curricular armónica. Además, ha de tener un carácter normalizado de modo que no
sea visto por los niños como algo extraordinario, sino como un conjunto de
propuestas más de las muchas que se les ofrecen. Por eso, la robótica y la programación
se pueden incluir dentro de las dinámicas propias del trabajo en un aula de
educación infantil, organizándolas en espacios, tiempos y rutinas
característicos: Por un lado, a través de actividades en gran grupo en los
tiempos consignados para la asamblea diaria. Por otro, por medio de un taller
de robótica en el que participa cada vez una mitad del grupo. Y, por último, a
través, tanto de trabajo individual como de trabajo en pequeño grupo en unos
rincones específicos. Planteando el proyecto de este modo, favorecemos el
enriquecimiento de sus experiencias y, sobre todo, podemos dar respuesta y
atender a la diversidad, adaptando nuestra oferta a los diferentes ritmos de
aprendizaje de los niños.
Además, los contenidos relacionados con ellas son abordados
desde una perspectiva transversal, de modo que permitan además complementar o
reforzar la adquisición de otros contenidos curriculares. Tener en cuenta las características
psicoevolutivas de los niños en estas edades supone la adopción de una serie de
principios metodológicos en los que basar nuestra intervención educativa. Estos
principios, en consonancia con una perspectiva o enfoque constructivista de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, son los siguientes: el aprendizaje
significativo, la observación y la experimentación, el juego, el carácter
globalizado de los aprendizajes, la atención a la diversidad y el principio de
actividad.
Aprendiendo
a programar
objetivos:
• Desarrollar habilidades para la resolución de problemas: identificar un objetivo y formular un plan.
• Utilizar bloques de programación como representaciones
simbólicas con los que codificar una secuencia de acciones con las que resolver
un reto dado.
• Recurrir tanto al trabajo cooperativo como al ensayo y
error como medios para depurar una programación. • Buscar diferentes soluciones
para la resolución de un problema
Videos sobre la robotica educativa en Educación Infantil .
HERRAMIENTAS ROBÓTICA EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL.
· * BeeBot
: https://www.youtube.com/watch?v=C7uGZ-r7qss
· * Aisoy1 : https://www.youtube.com/watch?v=7epv6-zgkQ4
· * Cubetto : https://www.youtube.com/watch?v=W7kXp2YHKms
UNIDAD
DIDÁCTICA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
PRESENTACIÓN
El bloque de robótica integra los conocimientos que el
alumno ha adquirido a lo largo de la etapa para diseñar un dispositivo
mecánico, empleando materiales adecuados, capaz de resistir esfuerzos y de
producir movimiento con la información que le transmite el ordenador a partir
de las condiciones del entorno. El empleo de simuladores informáticos o
tarjetas controladoras facilita el proceso de aprendizaje con montajes
sencillos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Conocer las definiciones de robot y autómata.
- Describir el funcionamiento de un robot de forma general.
- Identificar las distintas partes de un robot y su función en el conjunto.
- Conocer los diferentes sistemas mecánicos y eléctricos que sirven para mover y controlar un robot.
- Conocer las bases de programación de robots.
- Respetar y conocer las normas de seguridad para trabajar con robots y automatismos.
CONTENIDOS (hechos y conceptos,
procedimientos y aptitudes, valores y normas)
Automatismos y
robots.
• Las partes de un
robot.
• Mecanismos para el
movimiento de los robots.
• Sensores y
sistemas de posicionamiento.
• Aplicaciones de
los robots.
• Controladores y
software de programación.
• TRABAJAMOS EN EL
AULA-TALLER: Normas de seguridad para trabajar con automatismos y robots.
• CUIDAMOS EL
ENTORNO: El desarrollo sostenible.
• TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD: Otras clases de robots.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Ø Conocer y comprender objetos, procesos, sistemas y
entornos tecnológicos.
Ø Desarrollar destrezas técnicas y habilidades para
manipular objetos con precisión y seguridad.
Ø Analizar
objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista, con el fin de conocer
cómo han sido diseñados y construidos.
Ø Conocer y analizar la repercusión medioambiental de la
actividad tecnológica, con el fin de fomentar actitudes responsables.
Ø Adquirir vocabulario específico.
Ø Estudiar de forma metódica objetos, sistemas y
entornos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ø Comprender el funcionamiento de circuitos electrónicos
característicos que
responden frente a
algún cambio en las condiciones del entorno (humedad, luminosidad, temperatura,
etc.)
Ø Comprender los distintos tipos de sensores que
incluyen componentes electrónicos: transistores, LDR, etc.
Ø Identificar automatismos en sistemas técnicos
cotidianos, describiendo la función que realizan.
Ø Presentación del proyecto y memoria final.
La robótica educativa aplicada a la educación infantil
La robótica educativa aplicada a la educación infantil
- El qué:
- Enseñar programación no es única y exclusivamente para crear aplicaciones y software.
- A través de la programación y la robótica se puede trabajar prácticamente cualquier campo educativo (según el enfoque de las actividades).
- Ayudan a los niños a aprender de una forma diferente, con ejercicios o actividades manipulativos que les permiten interactuar con su entorno.
- Aportan a los niños conocimientos básicos y elementales sobre los que construir su aprendizaje futuro.
- El por qué:
- Las TIC permiten a los niños aprender una base del pensamiento iterativo necesario para afrontar un problema.
- Si tenemos un robot, un ejemplo puede ser el Bee-Bot, con él podemos enseñar direcciones y movimiento a partir de problemas sencillos.
- En este caso, con esta herramienta podemos enseñarles a los alumnos cómo hacer que el robot vaya del punto A al punto B, para que cuando llegue a la meta, podamos ampliar sus conocimientos.
- El Bee-Bot usa unas alfombrillas que el profesor puede personalizar a su gusto para incluir y tratar con sus alumnos los conocimientos que le resulte oportunos, el único requisito es que sea el maestro quien construya la alfombra con el contenido.
- Por ejemplo: colores, letras, palabras, sonidos..
- Para la programación en infantil podemos usar plataformas como Scratch.Jr o Scratch.
- El cómo:
- Debemos utilizar las TIC en infantil como un accesorio a la labor educativa.
- Esta metodología de la robótica y la programación la podemos aplicar a cualquier concepto de habilidad que queramos proporcionar a los alumnos.
- El único requisito, como decíamos antes, es que el profesor tiene que crear la alfombra con los contenidos que quiere trabajar.
- Aplicar la robótica no implica estar sentado delante de una pantalla, en infantil los niños aprenden moviéndose y manipulando objetos, por eso, con un robot y podemos enseñar a los alumnos de una forma más dinámica sin la necesidad de que tengan que estar sentados y tocando una pantalla.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Formulario datos personales.
Se recomienda rellenar este formulario para que el profesor obtenga información importante sobre los alumnos y así poder actuar de forma correcta en situaciones puntuales.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6QpvBDXdHV3KY5bazFIEJchLw5fZ-RSPnVa4rAf9LvqLPGA/viewform?usp=sf_link
GRACIAS POR SU ATENCIÓN❗❗❗
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
ROBOTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Bee-bot: Es un robot especial diseñado para niños de educación infantil. Parece amigable y es fácil...